Epilepsia: ¿cómo debes alimentarte?

Epilepsia: alimentación

La epilepcia es una grave enfermedad que no ha podido ser curada totalmente.

Muchos medicamentos solo han podido controlarla, especialmente en la fase de los ataques, pero en ningún caso la han curado definitivamente.

En otros casos, la cantidad de fármacos que se utilizan para aliviar esta grave enfermedad, han llevado a estados de debilillo atamiento extremo del sistema nervioso y el cerebro, en cuyas circunstancias se hace más complicado.

Sin embargo, la sola perseverante aseverancia hacía de una dieta estricta, puede llevar a la eliminación total de los ataques de epilepsia, cuando lentamente van desapareciendo las sustancias extrañas actualmente tóxicas en el organismo.

En algunos casos se necesitan muchos años de alimentación especial hasta la total desaparición de la enfermedad, aunque sea la manera paulatina.

Consejos para combatir la Miopía

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR EL EPILEPTICO Epilepsia

Azúcar blanca refinada, Es altamente peligroso porque el consumo medio diario excesivo puede agotar las reservas del calcio del cuerpo.

Faltando este mineral, un epiléptico está expuesto en sus caídas y golpes por efecto de los ataques, a la fase rotura de los huesos.

De igual manera ha de cuidar el consumo de sal, ya que éstas exageradamente las comidas, provocando la retención de líquidos, produciéndose además en el organismo falta de potasio.

Faltando calcio y potasio en el organismo puede presentarse incluso los calambres musculares. En todo caso, el abuso de la sal puede causar deficiencia de minerales en los músculos.

Se debe evitar también las harinas, embutidos, frituras, carnes de res, chocolate, cerveza, gaseosas, etc.

MAS INFORMACION…

Alimentos ideales para tratar la Epilepsia

Algunos de los alimentos que incluye esta dieta son crema, aceite, manteca, carne, pollo, huevo, quesos, pescado, frutas y verduras. Excluye cereales, papas, galletitas, choclo, batata o pastas. La elaboración de los alimentos lleva tiempo y dedicación.

No es necesario realizar el tratamiento durante toda la vida osea una alimentación para mantener los resultados alcanzados para la Epilepsia; luego de 2 ó 3 años se comienza a adaptar la dieta cetogénica hasta convertirla gradualmente en una dieta convencional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *